
El reino de los animales
“¿Qué es el ser humano, para que lo tomes en cuenta? […] lo coronaste de gloria y de honra: lo entronizaste sobre la obra de tus manos, todo lo sometiste a su dominio; todas las ovejas, todos los bueyes, todos los animales del campo, las aves del cielo, los peces del mar, y todo lo que surca los senderos del mar. Oh Señor, soberano nuestro, ¡qué imponente es tu nombre en toda la tierra!” (Salmo 8:5-9, NVI online).
Según el relato bíblico, cuando Dios creó todas las cosas, específicamente en el quinto y sexto días, dispuso la creación de los animales con un propósito: ser la manifestación amorosa de la multiforme sabiduría del Creador, en cuya diversidad y armonía se afirma la vida en nuestro planeta.
¿Qué características tienen los animales?
Los animales tienen ciertas características en común:
Ciclo vital. Todos los animales comparten el ciclo de la vida: nacen, crecen, se alimentan, se reproducen y mueren.
Pluricelulares. Todos los animales están formados por miles y millones de células. Al agruparse, las células forman tejidos, y los tejidos forman órganos.
Eucariontes. Es decir, todos los animales están formados por un tipo especial de células, las eucariotas, que poseen un núcleo y dentro de él, la información hereditaria o ADN.
Heterótrofos. Es decir, todo animal se alimenta de otros seres vivos; pues no puede elaborar su propio alimento (como los vegetales).
Aeróbicos. Es decir, necesitan respirar oxígeno para poder vivir.
Además, los animales pueden subclasificarse por varias características comunes. Por su forma de nacimiento, pueden ser:
Ovíparos: Son los animales que nacen a partir de huevos.
Vivíparos: Son aquellos que nacen directamente de su progenitor o madre.
Ovovivíparos: Algunos animales nacen de huevos criados dentro de la hembra.
Otra clasificación posible de los animales tiene que ver con la forma como respiran:
Pulmonar. Son aquellos animales que tienen pulmones.
Cutánea. Algunos animales absorben el oxígeno por la piel, como las lombrices, los gusanos y los anfibios.
Branquial: En general, los peces poseen branquias en vez de pulmones, y son ellas las que obtienen el oxígeno del agua.
Traqueal. Algunos animales toman el oxígeno por una especie de tubo llamado tráquea. Así respiran los insectos.
Más clasificaciones de animales
Los animales también pueden clasificarse según posean esqueleto interno o no. Los que tienen esqueleto interno se llaman vertebrados, y los que poseen una estructura externa se llaman invertebrados, como los artrópodos que tienen exoesqueleto.
Vertebrados:
Peces
Aves
Anfibios
Mamíferos
Reptiles
Invertebrados:
Artrópodos: Insectos, crustáceos, arácnidos, miriápodos.
Metazoos: Poríferos, cnidarios, platelmintos, nematodos, anélidos, moluscos, equinodermos.
En la magnífica diversidad de animales se ve la mano de Dios que, con exacto diseño, permite que nuestro planeta sea, a pesar de la degradación del pecado, una maravillosa muestra de su amor. El ser humano, si bien es parecido a los animales en su composición física, tiene la capacidad de pensar y actuar. Dios creó a nuestros primeros padres y les encargó la tarea de ser mayordomos responsables del resto del planeta y sus habitantes. Es decir, somos responsables por el cuidado y protección de los animales, como señala Génesis 1:28 “…y los bendijo con estas palabras: «Sean fructíferos y multiplíquense; llenen la tierra y sométanla; dominen a los peces del mar y a las aves del cielo, y a todos los reptiles que se arrastran por el suelo»”
hg