
Qué es el proceso de germinación
“…día y noche brota y crece la semilla. La tierra da fruto por sí sola; primero el tallo, luego la espiga, y después el grano lleno en la espiga.” Marcos 4:27-28, versión NVI online.
¡Qué maravilloso es ver germinar una semilla! Toda semilla es una reserva de vida, que permite y asegura la continuidad de una especie. Para que la semilla llegue a ser planta tiene que pasar por un proceso, así como lo describe nuestro pasaje bíblico. Cuando las condiciones están dadas, la semilla pasa de un estado de latencia, a uno de desarrollo embrionario, denominado germinación.
Este proceso ocurre en plantas que tienen reproducción sexual, es decir, que producen semillas. Pasan por diversas etapas de crecimiento hasta que concluyen en la planta madura, si las condiciones lo permiten.
Etapas de la germinación
Monocotiledóneas y dicotiledóneas
Las semillas pueden ser monocotiledóneas y dicotiledóneas, y según esta tipología, la germinación variaría, por la estructura que poseen.
Monocotiledóneas, como la semilla del trigo, el arroz, el maíz, es decir, los cereales. Se llaman así porque poseen un solo cotiledón, en donde se almacena el embrión, su estructura externa es más resistente, y no se divide. Al germinar la semilla, se hincha y permite, por medio de la humedad, que comience a desarrollarse el germen, como radícula hacia abajo, que luego será la raíz principal, que da lugar a las raíces secundarias; brota el tallo, y las hojas luego surgen de él.
Dicotiledóneas, como la semilla del poroto, las habichuelas, es decir, las leguminosas. Están formadas por dos cotiledones, aparte del embrión, cuya función es la de almacenar alimentos para la planta. Las dicotiledóneas absorben el agua, hinchándose hasta que su capa exterior se divide, va formando el germen que da origen a la raíz primaria, que comienza a ramificarse lateralmente, formando las raíces secundarias, extrayendo del suelo el agua y los nutrientes que precisa para su crecimiento. Continuando con este proceso, el tallo irrumpe hacia el suelo junto con los cotiledones en forma de hoja, al aparecer las primeras hojas, los cotiledones caen.
“Porque así como la tierra hace que broten los retoños, y el huerto hace que germinen las semillas, así el Señor omnipotente hará que broten la justicia y la alabanza ante todas las naciones.” Isaías 61:11, versión NVI online.
Dios nos mostró su gran amor al proveernos de las plantas como un centro de energía, alimento y reservas ecológicas. Por lo tanto, aprovechemos esta gran bendición, fomentemos una dieta basada en plantas y cuidemos su maravillosa obra de creación.
en que fecha se publico el articulo?
Apreciado Diego, este artículo se publicó en nuestro sitio el 7 de septiembre de 2018.
Me pareció una muy importante información sobre el proceso de germinación de una semilla y la relación con la Biblia y el creador hacedor de todas las cosas.
Muy ilustrativo este artículo, mas ahora en tiempos de cuarentena y cambios en los hábitos de la gente. Yo en Colombia me encuentro impulsando la siembra de los alimentos que se puedan sembrar en casa. estamos fomentando el uso de semillas, bandejas de germinación y kits para siembra en casa. Hasta ahora empezamos con nuestro micro sitio https://bandejasdegerminacion.site/ vamos a ver que tanta gente se sube a este bus. Por que la realidad misma nos está diciendo que ruta tomar.
Gracias.