
El Jesús que nunca he conocido
“Jesús les contestó: —¿Así que ahora creen?”. Juan 16:31, versión Dios Habla Hoy online.
La historia fue explosiva, pero no me asustó. Confieso que esperaba esto, que algo así saliera como un asunto en una supuesta revista científica.
Este es un tema de los que venden, y mucho, porque combina la religión con el misterio, siempre en un clima como: ¿Qué han descubierto ahora? ¿Derrocarán finalmente a la religión?
Para que un debate sea serio y útil, es necesario escuchar y analizar ambas partes. Encontré un artículo acerca del Mesías que presenta la opinión de “científicos” ateos y teólogos liberales. En este artículo hay bastantes expresiones como: “Creo que debe haber sido así”. ¡Las únicas fuentes para estas afirmaciones son las opiniones personales, claro!
Esto no es periodismo. Es pura invención. Por ejemplo, el artículo pretende informar al lector del “hecho” de que Jesús era en realidad un albañil, no un carpintero, como la Biblia afirma. ¿Y la base para ese hecho? Nada. Solamente sus “estudios” sobre el tema.
Lo “Muy interesante” es que no se consulta a ningún teólogo respetado. Es decir, es pura especulación.
Mi reacción intenta mostrar la ironía de que algunos cristianos solo de nombre o por tradición, al leer este artículo llegan a pensar que la religión está ocultando algo. Otros cristianos van más allá y ¡han llegado a decir que Jesús no existió!
Pero si la Biblia, según ellos, está tan equivocada, ¿por qué sigue haciendo tanto bien?
Si todavía tienes dudas, te sugiero leer el libro El Jesús que nunca conocí, del periodista Philip Yancey, que muestra varias razones para creer en la resurrección. Nada tendría motivos para ser, ni siquiera la religión misma, si Cristo no hubiera vencido a la muerte. La resurrección de Cristo es la gran prueba de que tiene poder para cumplir todo lo que ha prometido: la resurrección de los que creen en él, la concesión de la vida eterna, su Segunda Venida.

Pero, ¿realmente se levantó de entre los muertos? ¿No sería un invento astutamente forjado por un puñado de conspiradores judíos del siglo I?
Bueno, me resulta difícil creer así. Aquí están algunas razones para esto:
Finalmente, escribe Yancey (p.68): “…los evangelios no presentan la resurrección de Jesús de una manera apologética, con argumentos dispuestos para probar cada punto principal, sino más bien como una intrusión impactante que nadie esperaba, y mucho menos los discípulos temerosos de Jesús. Los primeros testigos reaccionaron como cualquiera de nosotros habría reaccionado. (…) El miedo es la reacción humana que refleja un encuentro con lo sobrenatural. El miedo, sin embargo, fue superado por la alegría, porque las noticias que oyeron eran demasiadas buenas noticias para ser verdad, pero tan buenas que tenía que ser verdad. ¡Jesús estaba vivo!
Por supuesto, hubo una verdadera conspiración puesta en marcha no por los discípulos de Jesús, sino por las autoridades que tuvieron que lidiar con el vergonzoso hecho de la tumba vacía. Podrían haber puesto fin a todos los rumores locos sobre una resurrección simplemente señalando una tumba sellada o presentando un cuerpo. Pero el sello se había roto, y el cuerpo se había ido, así que había una necesidad de una conspiración oficial.
Seguramente, los discípulos no darían su vida por el bien de una teoría conspirativa. Seguramente sería más fácil y más natural honrar a un Jesús muerto como uno de los mártires-profetas cuyas tumbas fueron tan veneradas por los judíos.
Como todo lo demás en la vida de Jesús, la resurrección provocó reacciones contradictorias. Los que creían fueron transformados; recibieron esperanza y coraje, salieron a transformar el mundo. Aquellos que no creyeron encontraron maneras de ignorar la evidencia”.
¿No te suena familiar hoy? Sí, y todavía hay gente que quiere creer en noticias “Muy interesante(s)”.
Continúa leyendo la Biblia para conocer más profundamente a Jesús.
Deja tu comentario